Blog del violinista ENRIQUE RUIZ DEL CASTILLO

Zaragoza. ESPAÑA







domingo, mayo 14, 2006




ENRIQUE RUIZ DEL CASTILLO






Nacido en San Sebastián, comienza los estudios de violín con Jesús López de Irisarri, convalidándolos en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián con las máximas calificaciones. Posteriormente trabaja con Rafael Lozano (Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza), Pascal Martin Beyens (Conservatorio Superior de Música de Zaragoza), Santiago Juan (Centre Internacional de Ensenyaments Musicals) y Agustín León-Ara (Catedrático del Conservatorio Real de Música de Bruselas), obteniendo las titulaciones superiores de Violín y de Música de Cámara, así como el Premio extraordinario en la especialidad de violín.


Participa en numerosos cursos de interpretación con violinistas de prestigio internacional: Agustín León-Ara, Joaquín Palomares (Catedrático del Conservatorio Superior de Música de Murcia), Pedro León (Concertino de la Orquesta de RTVE), Ruggiero Ricci (Juillard School, Universidades de Michigan e Indiana. EE.UU) y Arlette Vladuca (Concertista y pedagoga. París), así como en cursos de pedagogía del violín con Vartan Manoogian (Universidad de Wisconsin y concertino de la Orquesta de la Suisse Romande), Josep Lluis Puig (Escuela moderna de violín de Domenique Hoppenot), Sergio Castro y Anna Baget (Orquesta de Cámara "Reina Sofía") e Ignacio Caicedo, siendo becado en muchos de ellos por diferentes Instituciones públicas y privadas.


Recibe consejos de los concertistas Sandro Leone y Tensy Krisman, así como nociones de Dirección de Orquesta de la mano del director Iván Arboleya (The Synergy Project y Orquesta Sinfónica Internacional "Roads to you tour").

Primer violín del Collegium Musicum de Guipúzcoa, concertino de la Agrupación de Cámara "Niccolo Paganini" de 1985 a 1990 y miembro de la Orquesta de Cámara "Ciudad de Zaragoza", colaboró como miembro y Profesor en labores de formación y asesoramiento con la Orquesta Académica “Universidad de Zaragoza”.


De 1990 a 1992 forma duo con la pianista japonesa Miyuki Yamaoka, con la que ofrece numerosos conciertos.


En el año 2000 participa como violinista en la representación de la obra "Anges et Oiseaux", para cinco instrumentos solistas y coros, del compositor Thierry Pecou (Casa de Velazquez), bajo su dirección.


De 1999 a 2002 ejerce como profesor auxiliar en España de Mihai Voluta (concertino del Teatro Regio de Turín), colaborando puntualmente desde entonces con diferentes orquestas, agrupaciones y proyectos por toda España.

En el verano de 2002 es Director de la quinta edición del Curso internacional de música de Tarazona, habiendo sido profesor auxiliar en anteriores ediciones.


En la temporada 2008-09 es profesor de la orquesta del Teatro Lírico de Zaragoza, con la que desarrolla labores de concertino en alguna de sus representaciones.

Desde 2008 es concertino de la Orquesta Sinfónica de Zaragoza, formación con la que ha actuado como violín primero y como solista bajo la dirección del maestro Dimitru Motatu. Desde esa fecha ha colaborado con la Orquesta Sinfónica de La Rioja y con la formación "Tempo Giusto". En la actualidad es miembro de la orquesta "Cantantibus Organis", agrupación que acompaña a la Capilla de Música "Ntra. Sra. del Pilar" y a la Escolanía de Infantes del Pilar.


En 1991 estrena "Sonata op. 101 para violín y piano" de J. M. Muneta (Premio Nacional de composición), obra que el compositor le dedica.

Desde 1988 ha sido Profesor de Violín y de Música de Cámara en diferentes centros públicos y privados de Aragón y Cataluña.

En la actualidad ejerce su labor docente como Profesor de Violín en el Conservatorio Profesional de Música de Tarazona.

No hay comentarios: